7 características de la gente con un carácter íntegro

*Con integridad no tienes nada que temer, ya que no tienes nada que ocultar. Con integridad harás lo correcto, de esta forma no te sentirás culpable

Zig Ziglar

La integridad personal es un valor fundamental que consiste en hacer lo correcto, acorde con nuestros más altos valores éticos y morales. Es la virtud de una persona de actuar según el dictamen de su conciencia; para hacer lo bueno, lo justo y lo honesto.

En mi opinión la integridad no es tanto un valor, es el valor que garantiza todos los demás. La integridad, la honestidad, la confiabilidad y la transparencia son los fundamentos de una vida exitosa. Estos son los valores que garantizan el respeto y la honra propia, y la de los demás.

 

En la vida, en los negocios y en el empleo siempre existirá la tentación de evadir los deberes y aprovecharse de la situación. Sin embargo, la gente íntegra piensa en el largo plazo, piensan en conservar su reputación. Las grandes empresas y las compañías exitosas reconocen que una buena reputación, y la confianza de la gente son su mayor activo.

A continuación realizo una lista con las principales características de las personas íntegras:

 

1) Son leales y cumplen con su palabra

Las grandes compañías se sostienen con gente leal y comprometidas con la causa. En esta época de incertidumbre económica las empresas necesitan personas que se esfuercen por cumplir sus tareas con eficiencia, que hablen bien del negocio y que actúen siguiendo las normas y reglas de la compañía.

 

La lealtad es básica en nuestra personalidad, porque a través de ella construimos amistades, relaciones, sociedades y negocios fuertes y exitosos.

 

Una persona íntegra además, tiene como característica cumplir con su palabra y con las promesas que realiza. El ser humano con principios entrega mucho valor a su palabra. Reconoce que es mejor cumplir con lo pactado, aunque no existan beneficios; que fallar y perder confiabilidad.

 

2) Poseen control emocional

Una persona íntegra le entrega mucho valor a las actitudes y comportamientos ante los demás. Sabe por experiencia, que el descontrol de sus emociones pueden llevarlo a la ruina moral.

 

Aunque ninguna persona es perfecta, la gente íntegra reconoce sus errores y trata de entender a sus semejantes. El control de las emociones es un aspecto básico de la personalidad, y de todo individuo que quiera alcanzar su pleno potencial personal, social y económico.

 

Es importante ponerle un freno a las emociones negativas y estresantes como el miedo, la ansiedad, la ira, el estrés y el rencor. De igual manera, resulta necesario reemplazar estas emociones negativas por otras positivas; como el coraje, la templanza, la serenidad y el perdón.

 

3) Practican la honradez y la honestidad

Una característica básica de la gente íntegra es la honradez de carácter. La persona honrada es aquella en la que podemos depositar nuestra confianza, y sabemos que no nos defraudará.

 

Las compañías exitosas y que permanecen a pesar de las dificultades son las conformadas por personal honrado y honesto. La gente confiable, en aquellas que se les puede delegar tareas importantes; son la base sobre la cual se levantan los grandes negocios y emprendimientos.

 

Existen personas que algunas veces quieren dañar tu honra y reputación. Es importante estar alertas y desbaratar los planes de aquella gente falsa e inescrupulosa; con el fin de defender tú propia honra, reputación e integridad.

4) Poseen disciplina personal

La gente íntegra presenta como característica del carácter la disciplina personal. Esta clase de personas practican la moderación, control y dominio propio. La disciplina es realizar una acción contínua y permanente, con el fin de alcanzar una meta o propósito de vida. La disciplina es la poderosa virtud de rechazar todo lo que nos daña, aquello que vaya en contra de nuestros más grandes objetivos personales.

 

Las personas con un carácter de integridad se apoyan sobre la base de la disciplina, para crecer como personas; y asegurarse un futuro brillante y lleno de maravillosas realizaciones.

 

5) Mantienen una actitud coherente

Las personas íntegras son coherentes en su forma de pensar, decir y actuar. Actúan en conformidad con sus principios y valores morales; además sus palabras guardan concordancia con sus pensamientos y acciones.

 

Este tipo de personas se mantienen firmes, como columnas en favor de sus convicciones y creencias; reconociendo que su honor, honra y reputación es su mayor activo, y que estas cualidades y virtudes no tienen precio.

 

La congruencia o coherencia personal son aspectos básicos en la gente digna de confianza. Es la virtud humana de actuar en consonancia con lo que se dice o piensa. Significa ser transparentes, originales y pulcros; libres de dobleces y falsedades.

 

6) Se respetan a sí mismos, y a las demás personas

Siendo la integridad la piedra angular de todos los valores, una persona íntegra en su carácter actúa con absoluto respeto por sí mismos, y por las personas que se encuentran a su alrededor.

 

Con su honradez, honestidad y transparencia le tributan un homenaje a los demás, porque consideran que sus semejantes deben de ser tratados de la misma forma en que queremos que nos traten: con dignidad, respeto y consideración.

 

Reconocen que con sus actitudes íntegras le hacen un enorme favor a la naturaleza humana, haciendo lo agradable y correcto ante los ojos de la sociedad, y del creador del universo.

 

El hombre y la mujer que practican la integridad son vivos ejemplos para las otras personas, esto a que observan su vida y sus labores profesionales como una oportunidad de mostrar su carácter responsable, honrado, transparente y respetuoso.

 

7) Actúan con responsabilidad

Las personas íntegras poseen la virtud de actuar con responsabilidad en todas las actividades diarias que realizan. Interiorizan el valor de la responsabilidad como básico en su vida.

 

Son gente que posee la característica de actuar con responsabilidad en su empleo, con su familia, amigos y sociedad. Cuidan sus talentos y lo ponen al servicio de los demás, para contribuir con el progreso de la humanidad.

 

Las personas responsables de igual forma, utilizan su libre albedrío para hacer el bien, ayudar a otros, proteger a los suyos, y crecer tanto personal como profesionalmente.

 

*Puedes consultar otros artículos de interés en la página wilsonardilla.com   Desarrollo Personal Hoy.

About Empresas Monterrey

View all posts by Empresas Monterrey →