*El FAMM celebra su Asamblea Anual, renueva su presidencia y consejo directivo
EMPRESAS MONTERREY.- El Fondo Ambiental Metropolitano de Monterrey (FAMM) convocó a sus asociados para a su Asamblea Anual Ordinaria. El evento tuvo lugar en el Club Industrial de Monterrey y contó con la presencia de líderes y representantes de diversas empresas, autoridades federales, estatales y municipales, especialistas académicos, cámaras y organizaciones civiles ambientales.
Durante el evento, Alfonso Garza Garza, presidente del FAMM (2018-2025), dio un mensaje sobre su experiencia y los logros de la asociación en su gestión, además de resaltar las acciones de su último informe de actividades. Gracias a ello, el FAMM se ha convertido en la asociación que mayor número de recursos dedica al cuidado del Parque Nacional Cumbres de Monterrey (PNCM).
Al finalizar, el Gobernador del Estado, Samuel García, le entregó un reconocimiento por su trayectoria.
En la asamblea se aprobó la conformación de un nuevo consejo directivo, que será presidido por David Garza Herrera en sustitución de Alfonso Garza Garza.
David Garza Herrera expuso su plan de trabajo y visión a futuro para el FAMM. Indicó que durante su gestión se impulsarán tres principales acciones: escalar las intervenciones en zonas críticas de bosques y mejorar la trazabilidad con el uso de la tecnología; redoblar esfuerzos para colaborar con Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey para mejorar la eficiencia y la seguridad hídrica; y, enfrentar con inteligencia el problema de la mala calidad del aire, haciendo equipo con sectores clave para proponer soluciones viables y bien fundamentadas.
En su mensaje, David Garza Herrera resaltó que “Los aspectos ambientales dejaron de ser un tema de filantropía, o exclusivo de los biólogos o expertos ambientalistas… son un tema fundamental para el desarrollo económico de cualquier urbe y, sobre todo, para la calidad de vida de nosotros, sus habitantes”.
El FAMM es un organismo de carácter técnico, independiente y apartidista que genera información detallada, basada en ciencia y transparente, para la toma de decisiones y desarrollo de proyectos que atienden los retos ambientales del Área Metropolitana de Monterrey. Trabaja en los ejes de gestión hídrica, bosques e infraestructura verde, así como en la mejora de la calidad del aire.