* Llaman a fortalecer la integración económica en América del Norte.
EMPRESAS MONTERREY.- Durante la 52a Asamblea General de American Chamber Capítulo Noreste, altos directivos de ese organismo, representantes de empresas y del Consulado de Estados Unidos en Monterrey, coincidieron en que el fortalecimiento de las relaciones comerciales en la zona del T-MEC será clave para el futuro de la región y su competitividad a nivel mundial.
En uno de los paneles durante los trabajos de esa asamblea, argumentaron que la incertidumbre arancelaria actual está frenando inversiones y generando volatilidad económica, tanto en México como en Estados Unidos.
Asimismo, destacaron que la colaboración, la integración económica de América del Norte es más relevante que nunca, todo esto en medios de las tensiones y el nuevo entorno económico global marcado por la aplicación de cuotas arancelarias.
Melisa Bishop, Cónsul General del Consulado de EE.UU en Monterrey, reconoció a AMCHAM y señaló que “no hay organización que esté haciendo más para fortalecer la relación entre EE.UU. y México y hacer más prósperos a ambos países”.
En la Asamblea Anual de la AMCHAM Capítulo Noreste, reflexionaron sobre los factores necesarios para impulsar la prosperidad regional, así como el impacto de las políticas arancelarias del presidente Donald Trump.
En el primer panel sobre “Regional Prosperity”, Alejandro Doria de Bulkmatic de México y Juan Carlos Puente de Whirlpool Latam, y fue moderado por David Eaton de CPKC, manifestaron que la integración económica de América del Norte es más relevante que nunca, impulsada por una tendencia irreversible hacia la regionalización que demanda cadenas de suministro cercanas, eficientes y resilientes ante la volatilidad global.
Reconocieron que México juega un papel clave como socio estratégico, gracias a su talento, ubicación geográfica, capacidad manufacturera y compromiso empresarial, pero requiere inversión continua en infraestructura, seguridad y formación de talento para sostener esta ventaja competitiva.
Por su parte, en el panel sobre “El Futuro de la relación México-Estados Unidos: Aranceles y la revisión del T-MEC”, Gabriela Siller, de Grupo Financiero BASE; Judith Garza, coordinadora del Cuarto de Junto, y Eugenio Salinas, excoordinador del Cuarto de Junto, argumentaron que la incertidumbre arancelaria actual está frenando inversiones y generando volatilidad económica, tanto en México como en Estados Unidos.
“Si bien México ha sorteado una recesión técnica, el panorama sigue siendo frágil, y la claridad en las reglas comerciales será clave para recuperar el dinamismo económico. México mantiene ventajas competitivas claras en logística, ubicación y manufactura, y con un mayor aprovechamiento del T-MEC, el país puede reducir su arancel efectivo y aprovechar mejor las oportunidades del nearshoring”, sostuvieron.
Asimismo, agregaron que la clave está en incrementar la proporción de exportaciones que cumplen con las reglas de origen del tratado.
“Ante la posible renegociación del T-MEC, es urgente una estrategia nacional coordinada, que incluya al gobierno, sector privado y aliados en EE. UU. Y Canadá. Esta estrategia debe enfocarse en preservar el tratado, prepararse para renegociaciones en reglas de origen, fortalecer sectores estratégicos como semiconductores y farmacéutica y estar listos para responder con inteligencia a posibles represalias comerciales”, manifestaron durante el segundo panel.
En contraste, Pedro Casas Alatriste, vicepresidente y director general, enfatizó el papel de AMCHAM en el entorno de negocios por más de 100 años en México, y 52 años en Monterrey. “AMCHAM es donde están los individuos, empresas y negocios que moldearán el siguiente capítulo de nuestra historia.”
“AMCHAM Noreste cumple 52 años con una vocación sostenida en tres pilares: la diseminación de información estratégica y oportuna para la toma de decisiones; el fomento al networking de alto nivel; y una extraordinaria incidencia pública que año con año se intensifica”, puntualizo por su parte Grace Lingow, Directora de AMCHAM Capítulo Noreste, en el discurso inaugural.