*Entre las instituciones señaladas se encuentra Vector Casa de Bolsa del empresario Alfonso Romo Garza.
EMPRESAS MONTERREY.- El escándalo que ensucia a la banca mexicana, tras el anuncio del Departamento del Tesoro de Estados Unidos al señalar a tres instituciones mexicanas CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, está última presidida por el empresario basado en Monterrey, Alfonso Romo Garza.
El Tesoro estadounidense prohibió el miércoles ciertas transacciones que involucran a CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, con sede en México, como parte de sus sanciones por fentanilo, mientras México respondía diciendo que carece de pruebas que demuestren las presuntas irregularidades, informó en uno de sus cables informativos la agencia de noticias Reuters.
“El Departamento del Tesoro informó en un comunicado que emitió órdenes que identifican a las tres instituciones financieras como «una preocupación principal en materia de lavado de dinero en relación con el tráfico ilícito de opioides», destacó.
«Facilitadores financieros como CIBanco, Intercam y Vector están ayudando al envenenamiento de innumerables estadounidenses al mover dinero para los cárteles, lo que los convierte en piezas clave de la cadena de suministro de fentanilo», dijo en un comunicado.
Según la información difundida públicamente, Reuters dio a conocer que el Tesoro identificó a CIBanco e Intercam como bancos comerciales con más de 7,000 millones y 4,000 millones de dólares en activos totales, respectivamente, y a Vector como una firma de correduría que según sus datos gestiona casi 11,000 millones de dólares en activos.
Por su parte, CNN dio a conocer que “El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció sanciones en contra de tres instituciones financieras de México por presuntamente participar en lavado de dinero en favor de grupos involucrados en el tráfico de fentanilo y otros opioides. ¿Cómo reaccionaron las autoridades mexicanas a este anuncio?”




