Revive la amarga etapa de los industriales regios

*En síntesis, los responsables del desorden financiero que aqueja al país tienen nombre y apellido, a saber del empresario regiomontano Rogelio Sada Zambrano, los culpables de las crisis económicas mexicanas fueron los ex presidentes Luis Echeverría Álvarez, José López Portillo y Carlos Salinas de Gortari.

Por Armando Torres

Uno de los empresarios regiomontanos que vivió en carne propia el período represivo del ex presidente Luis Echeverría, irreductible en sus apreciaciones, habla sin tapujos, sobre los momentos más ríspidos que enfrentaron el grupo de industriales de Monterrey en la década de los setentas del siglo pasado y de paso desenmascara a los responsables de las crisis mexicanas.

Rogelio Sada Zambrano, revive los episodios de “Los Encapuchados de Chipinque”, “La Mordaza de Cristal” y “El Salinismo” como muestras de un presidencialismo autoritario, y presenta al FOBAPROA como “La Mancha Negra” del ex presidente Ernesto Zedillo.

Reconoce que desde entonces, el desarrollo empresarial se ha visto amenazado por el fantasma de las expropiaciones, y lamenta que hasta hoy no ha sido posible implementar con éxito un modelo económico que consolide el crecimiento estable y sostenido de la economía mexicana.

Al desmenuzar los capítulos que ha enfrentado el Grupo Monterrey en los últimos 30 años, recordó brevemente cómo se dio su faceta como empresario, “a partir de 1972 cuando muy inesperadamente muere Don Roberto Sada Treviño, y fui nombrado Director General de Vitro, en sustitución y hasta 1985 me separé de la empresa”.

Para Sada Zambrano, desde su perspectiva el desarrollo empresarial puede marcarse a grosso modo en tres etapas, una que la inició el ex presidente Miguel Alemán Valdez (1946-1952), -donde se pasa de los presidentes militares a los civiles-,  y que culminó con el sexenio de Gustavo Díaz Ordaz; un período de “desarrollo equilibrado”, en el que se presentaron pocos sobresaltos en cuanto a devaluaciones, y en donde se apoyó la industrialización.

Después viene una segunda etapa, que abarca del ex presidente Luis Echeverría, y termina con José López Portillo, un episodio que se caracteriza por el desorden financiero, el autoritarismo y las expropiaciones que produjeron un cambio muy sensible en la cultura de los empresarios.

Sostiene que en ese lapso, se toman a las instituciones bancarias por la fuerza, se busca que los bancos fueran los chivos expiatorios, cuando el problema fue un pésimo manejo de las finanzas públicas.

Y la tercera etapa, de acuerdo a este importante empresario regiomontano, se produce cuando entra Carlos Salinas de Gortari, y resulta su período una mixtura en virtud de un manejo financiero extraordinariamente desordenado, pero oculto, y por otro lado, hay un inicio de apertura a la globalización de la economía mexicana.

¿Cómo fue la etapa durante el sexenio del ex presidente Luis Echeverría, y cómo operaba el Grupo Monterrey?

Rogelio Sada Zambrano responde; “Fue una etapa de rompimiento que las relaciones con el gobierno federal en aquel tiempo no eran tan intensas, porque no había una interlocución tan estrecha, en virtud de que había una posición más regionalista por parte de los empresarios”.

“Es un sexenio en donde se rompe un esquema de diálogo, búsqueda de consensos y acuerdos, con una posición de Echeverría francamente enemiga del desarrollo empresarial, y de la libertad de emprender”.

“Y fue entonces cuando se hace necesario crear mecanismos de defensa, es cuando nos abocamos a crear el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), a buscar estar unidos, a mí me toca hacer los primeros diseños del CCE, y soy parte de ese organismo desde su fundación”.

 

¿Hubo represión en contra de los empresarios de Monterrey?

Rogelio Sada dice: “Pues sólo hay que recordar el capítulo aquel en que, si bien no fue el que ordenaba los asesinatos, verbalmente provocaba mucha agitación. Recuerdo el asesinato de Fernando Aranguren Castiello, amigo muy cercano a mí, de Guadalajara, que fue secuestrado, torturado y luego asesinado.

“Otro, fue el intento de secuestro del empresario Don Eugenio Garza Sada, que al defenderse es asesinado cobardemente. Fue una época muy difícil”.

 

¿Fue en esa época cuando se da el capítulo de Los Encapuchados de Chipinque?

 Recuerda Rogelio Sada: “En aquel entonces durante el sexenio de Echeverría, la amenaza era latente en contra de los movimientos patronales. Esa situación dio origen a una reunión en Chipinque, para organizar una defensa del sistema empresarial, que era acusado de estar “comploteando” en contra del Estado”.

Inclusive, a mi hermano Andrés Marcelo Sada Zambrano, lo acusan públicamente ante la Procuraduría General de la República (PGR) y en tribuna de la Cámara de Diputados, lo

califican de Traidor a la Patria.

Desde mi punto de vista Andrés es de los mexicanos más patriotas que ha habido o que había en ese momento.

 

¿Cómo calificaría a Echeverría y a López Portillo?

 Responde: “Sin duda son responsables de la dificultad que ha tenido México para despegar. Y como calificativos, podría decir que son períodos de presidencialismo autoritario sin límites, con un buen dejo de visión socialista, y con tintes naturales de un alto grado de estatismo”.

 

¿Cuándo se da “La Mordaza de Cristal”?

Se da en el sexenio de Miguel de la Madrid, cuando convoca a los cinco empresarios regiomontanos más importantes de esa época, entre ellos, Adrián Sada Treviño, Eugenio Garza Lagüera, Bernardo Garza Sada, Alberto Santos de Hoyos y Gregorio Ramírez”.

Los reúne en Los Pinos, y les exige que impongan “La Mordaza de Cristal” al primero, segundo y tercer nivel de los directores de esos grupos empresariales. Una mordaza es cualquier cosa usada para evitar el habla.

Al finalizar esa reunión y a su regreso a Monterrey, el empresario Gregorio Ramírez, se arma de valor y revela el contenido de esa reunión, y con ello se desata un escándalo nacional.

En aquel tiempo, impulsé la necesidad que tenía México del Sufragio Efectivo, para que tuviésemos estructuras más estables, y esto contribuiría al desarrollo económico del país.

El desenlace de esto fue que se implementa “La Mordaza de Cristal”, la cual ante las presiones aguanté tres meses, y después presenté mi renuncia a Vitro.

 

¿Se ha implementado con éxito una política de desarrollo económico en los últimos años?

Dice Rogelio Sada: “Lamentablemente no. Sobre todo desde Echeverría hasta Salinas, con el pésimo manejo financiero de Pedro Aspe- Secretario de Hacienda y Crédito Público en el sexenio salinista-, que entrega un país altamente endeudado a cortísimo plazo.

Entonces eso provoca un quebranto en 1995, y desencadena una devaluación devastadora para la economía y las empresas mexicanas en el sexenio del ex presidente Ernesto Zedillo Ponce de León.

El tolerar los robos que hubo a través del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (FOBAPROA), me parece que fue una mancha negra del gobierno de Zedillo.

¿Qué evaluación hace de la situación económica bajo la administración del ex presidente Vicente Fox?

Sada Zambrano evalúa: “Sin duda, ha habido un manejo prudente de la economía, hay una macroeconomía que se puede decir, está bajo control, con buenas reservas, con una inflación baja, con un endeudamiento moderado; no obstante esto ha sido difícil el conseguir tasas de crecimiento y empleo. En ese sentido no hay números que presumir.

En síntesis, los responsables del desorden financiero que aqueja al país tienen nombre y apellido, a saber del empresario regiomontano Rogelio Sada Zambrano, los culpables de las crisis económicas mexicanas fueron los ex presidentes Luis Echeverría Álvarez, José López Portillo y Carlos Salinas de Gortari.

*Entrevista realizada alrededor del 2005, mucho antes de la era de la Cuarta Transformación.

 

About Empresas Monterrey

View all posts by Empresas Monterrey →