*Busca CAINTRA más financiamiento accesible y en mejores condiciones para PyMEs
EMPRESAS MONTERREY.- La CAINTRA de Nuevo León está trabajando en un nuevo Modelo de Apoyo a las PyMEs en donde el financiamiento sea el pilar fundamental, que les permita obtener recursos crediticios de forma más accesible y en mejores condiciones para acelerar sus planes de crecimiento.
Al finalizar la Junta Mensual de Consejo, el presidente de la CAINTRA, Jorge Humberto Santos Reyna y el director de ese organismo, Juan Pablo García, dieron a conocer los detalles que tendrá ese nuevo modelo, que ha probado éxito en materia de vinculación y que han identificado la necesidad de fortalecer el financiamiento a las PyMEs.
“Ahora, queremos llevar el pilar de Financiamiento a un nuevo nivel y que se convierte en un referente que permita a las PyMEs obtener recursos de forma más rápida y en mejores condiciones para sus planes de crecimiento. Hoy estamos en un proceso de diagnóstico de la situación de financiamiento para las PyMEs, a través del análisis de datos oficiales del Gobierno, así como una consulta directa a una muestra representativa de más de 200 PyMEs de Consejos y Comisiones para conocer la situación de crédito que enfrentan”, afirmó Santos Reyna.
En el análisis realizado, destacó que de acuerdo a la información proporcionada por las PyMES de CAINTRA, en los últimos 12 meses, un 55 por ciento de ellas han solicitado un crédito y el 76 por ciento de los mismos fueron aprobados.
“Por lo que vemos un área de oportunidad con ese 24% del crédito no otorgado. En promedio, las PyMEs obtienen una tasa de interés del 14.4% y solicitan alrededor de 6 millones de pesos, a un plazo de 40 meses”, dijo.
Durante la conferencia de prensa, destacaron que el 56% de las PyMEs que solicitan un crédito lo utilizan para el capital de trabajo, mientras que un 17% para la inversión en maquinaria y equipo.
“Aquí tenemos una gran área de oportunidad: buscar que las Pymes puedan invertir más en aumentar su capacidad productiva, en sus activos fijos, en tecnologías de última generación”, enfatizó.
Según los resultados del análisis realizado como parte de las acciones para fortalecer el Modelo de Apoyo a PyMEs de Caintra, entre las dificultades a las que se enfrentan para tener acceso al financiamiento se encuentran la excesiva información, las garantías que exigen y no contar con la adecuada asesoría de los ejecutivos bancarios.
Asimismo, identificaron al factoraje como una opción más viable para financiar a las PyMEs y en ese sentido CAINTRA ya inició negociaciones con empresas tractoras industriales para incrementar el alcance de ese instrumento financiero en sus cadenas de valor.
“Estamos integrando un primer diagnóstico y pronto estaremos anunciando una serie de programas y propuestas que potencien el financiamiento hacia las micro, pequeñas y medianas empresas. El reto que nuestras PyMEs nos comparten está claro, como CAINTRA buscaremos activamente productos bancarios sencillos, con respuesta ágil y con tasas atractivas para continuar su crecimiento e impulsarlas”, mencionaron.
Entre las acciones en las que está trabajando CAINTRA, se encuentra también la firma de convenios con algunos bancos y darle impulso a la cultura financiera con cursos virtuales y presenciales sin costo, propuestas de simplificación ante NAFIN, SHCP, la CNBV y El Gobierno de Nuevo León.
“Hacemos un llamado a autoridades e instituciones financieras de que podamos trabajar juntos para colaborar en conjunto en esta labora acercarse con CAINTRA para colaborar en conjunto en esta labor”, manifestaron los altos directivos de ese organismo del sector industrial.