Arrancan mesas de trabajo sobre revisión del T-MEC en Nuevo León

EMPRESAS MONTERREY.- En Nuevo León arrancaron las mesas de trabajo rumbo a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), con la participación de representantes del Gobierno Federal, cámaras empresariales, clústeres industriales, academia y sector laboral; e instaló el Comité Promotor de Inversión.

Durante ese foro se destacó la importancia que Nuevo León sea ejemplo de participación ciudadana para presentar ideas que luego la Secretaría de Economía utilice para el mejor puerto de este tratado.

En el foro participaron empresarios, representantes del sector privado y sindicatos, clústers, legisladores, senadores y funcionarios públicos estatales.

“Hay que llegar con propuestas muy sólidas de que no van a reventar el tratado. Van a llegar con temas puntuales y México debe llegar ya con las soluciones.”, dijo el Gobernador Samuel García.

Por su parte, Betsabé Rocha, la titular de la Secretaría de Economía de Nuevo León, explicó que el objetivo de estas mesas es escuchar de primera mano a las principales industrias, empresarios y actores económicos del estado, para conocer cómo el T-MEC ha impactado sus operaciones y qué propuestas pueden fortalecer la integración económica.

“Queremos conocer cómo el T-MEC ha impactado sus operaciones, cuáles son los retos que enfrentan y, sobre todo, qué propuestas concretas pueden ayudarnos a mejorar las condiciones para invertir, producir y exportar desde Nuevo León hacia América del Norte”, mencionó.

El Comité Promotor de Inversiones tiene como finalidad consolidar al estado como destino confiable de inversión y articular esfuerzos entre la federación, el estado, los municipios y el sector privado.

Busca coadyuvar a la atracción de capital privado mediante la creación de una ventanilla estatal de atención a las inversiones —que operará trámites federales— alineada al Plan Nacional de Inversiones.

Dicho plan tiene como objetivo identificar y apoyar al sector privado a través de la coordinación interinstitucional, la eliminación de obstáculos, la generación de empleos y el fortalecimiento de la industria nacional.

El Comité también tendrá tareas específicas derivadas de las mesas de trabajo rumbo al T-MEC, tales como:

*Articular esfuerzos entre federación, estado, municipios y sector privado en torno a tres ejes centrales: promoción de polos de desarrollo, impulso de proyectos estratégicos y coordinación institucional.

*Promover proyectos estratégicos de inversión en Nuevo León mediante la ventanilla estatal para trámites federales en las oficinas de la Secretaría de Economía.

*Difundir la certificación “Hecho en México” como sello de competitividad nacional, en conjunto con el distintivo “Hecho en Nuevo León”, fortaleciendo la identidad industrial y comercial de la entidad.

 

About Empresas Monterrey

View all posts by Empresas Monterrey →