Propone CAINTRA integrar a PyMEs al T-MEC

EMPRESAS MONTERREY.- El presidente de la CAINTRA Nuevo León, Jorge Santos Reyna, afirmó que ante la incertidumbre que hoy vivimos con los aranceles y la próxima revisión del T-MEC, es esencial buscar soluciones colaborativas, que fomenten la libre competencia, el desarrollo económico y fortalezcan el comercio justo.

Durante su mensaje en el Foro Regional de Consulta de T-MEC realizado en Nuevo León, enfatizó que se debe de integrar a las PyMES a las grandes cadenas de valor y que aprovechen de mejor manera los beneficios de ese acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá.

“Por ejemplo, tenemos una asignatura pendiente, sólo el 5.3% de las PYMES exportan directamente. Tenemos que buscar apoyarlas para que puedan aprovechar de mejor manera el TMEC, incluyendo el integrarlas también a las grandes cadenas de valor”, mencionó.

En ese contexto, reitero que el Foro Regional de Consulta del T-MEC representa una valiosa oportunidad para que las empresas de Nuevo León compartan de manera directa los retos y oportunidades que enfrentan al comercializar sus productos en los mercados de nuestros socios de América del Norte.

Agregó que desde el sector empresarial valoran enormemente esos mecanismos de participación que promueven el diálogo y la colaboración.

Asimismo, externó que para Nuevo León y principalmente su sector industrial, el comercio exterior es fundamental en la dinámica de negocios que caracteriza al estado.

“En 2024, Nuevo León exportó más de 66 mil millones de dólares, y en lo que va de este 2025, aun con la incertidumbre global, las exportaciones han crecido un 3.37%, convirtiéndonos en el tercer estado más exportador del país”, destacó.

Añadió “Lo anterior, es resultado de nuestro desempeño manufacturero, donde al primer semestre del 2025, con base en cifras del INEGI, Nuevo León registró un crecimiento del 5.3% en su actividad manufacturera; el mayor avance frente a las demás entidades industriales del país”.

Lo anterior, confirma que Nuevo León es el motor industrial de México y con una sólida base de proveeduría de pequeñas y medianas empresas, resaltó.

Además, manifestó que Nuevo León se ha consolidado como un pilar industrial y un actor estratégico dentro del T-MEC, principalmente en la relación con Estados Unidos, destino del 88% de nuestras exportaciones.

“En el caso de Canadá, este país es el segundo socio comercial de Nuevo León, con exportaciones de mil 391 millones de dólares al año. Con este país, existe un potencial enorme para desarrollar y esta mesa es una excelente oportunidad para que estos números aumenten y con ello, las PyMEs y empresas de los dos países se beneficien”, sostuvo.

El presidente de la CAINTRA Nuevo León, Jorge Santos Reyna, expresó su convencimiento de que los diálogos que se han generado en ese foro, así como las consultas sectoriales que está organizando el equipo de Economía y los esfuerzos que ha realizado el sector privado a través de su grupo técnico, el cuarto de junto, permitirán construir un diagnóstico sólido sobre el uso actual del T-MEC por parte del sector productivo, así como anticipar los escenarios que se perfilan hacia el 2026, cuando se lleve a cabo la revisión del Tratado.

“Desde el sector industrial, estaremos atentos y dispuestos a colaborar con los gobiernos estatal y federal para prepararnos ante la próxima revisión del T-MEC, aportando información, propuestas e ideas para que podamos encontrar un acuerdo satisfactorio para los tres países”, apuntó.

En su opinión, el objetivo compartido debe ser claro: consolidar a México, Estados Unidos y Canadá como un bloque competitivo, innovador y sostenible, capaz de enfrentar juntos los desafíos globales y aprovechar al máximo las oportunidades del comercio internacional.

About Empresas Monterrey

View all posts by Empresas Monterrey →