*En el Encuentro de Organizaciones Esbeltas (EOE) 2025 reconocieron las fortalezas de Nuevo León, como sus cadenas de valor, sus grandes empresas y PyMEs, su mano de obra calificada, que ha elevado los estándares para atraer inversiones de compañías globales.
EMPRESAS MONTERREY.- Durante el inicio del Encuentro de Organizaciones Esbeltas (EOE) 2025, coincidieron en que Nuevo León es una de las entidades más competitivas a nivel nacional con sólo el 4 por ciento de la población, con una fortaleza en sus cadenas de valor, sus grandes empresas y PyMEs muy competentes y todo un ecosistema productivo, clave para aprovechar las oportunidades del nearshoring.
En la inauguración del EOE 2025, la presidenta del Centro de Competitividad de Monterrey, Irma León; el director general de CAINTRA, Juan Pablo García y la titular de la Secretaría de Economía de Nuevo León, Betsabé Rocha, aseguraron que Nuevo León es un hub industrial de primer nivel que atrae inversiones de compañías globales altamente competitivas a nivel mundial.
En su mensaje durante la ceremonia de inauguración, Juan Pablo García, director de CAINTRA, resaltó que las cadenas de valor de Nuevo León son una red viva y colaborativa, clave para aprovechar las oportunidades del nearshoring.
La titular de la Secretaria de Economía, Betsabé Rocha, reconoció el papel estratégico de Nuevo León como un hub industrial de primer nivel que ha elevado sus estándares para atraer inversiones de compañías más competitivas a nivel mundial.
Por su parte, Irma León, presidenta del CCM, manifestó que la competitividad no es exclusiva de las grandes empresas y que cada PyME puede transformarse si adopta una cultura de mejora continua y competitividad.
Impulsa Sistema de Producción de Toyota (TPS) competitividad de empresas
En la conferencia magistral de Jaime Bonini de Toyota México, afirmó como el modelo de competitividad de esa compañía ha beneficiado a muchas empresas de todos los sectores a nivel mundial, transformándolas en organizaciones más esbeltas y competitivas.
Ante alrededor de 1,500 representantes de empresas regias que asistieron al EOE 2025, dijo que las empresas deben de adoptar el TPS, el pensamiento esbelto, el cual es muy pertinente ante los retos que enfrentan las economías de todo el mundo en la actualidad.
Desde hace 35 años cuando inició el Sistema de Producción de Toyota se ha consolidado como una cultura organizacional para impulsar el desempeño y los resultados de las empresas, al detectar los problemas en sus operaciones e implementar las soluciones más efectivas para ser más productivos.
Lamentó como todavía hay muchas empresas a nivel mundial que aún no utilizan el TPS para mejorar.
Se pronunció a favor de una cultura de soluciones, de pensamiento Lean, adaptación, digitalización, innovación y resiliencia como motores de la competitividad.
En el panel de directores “Estrategias Digitales con TPS”, altos directivos de Metalsa, Viakable y Sypris Technologies México, analizaron los desafíos que enfrentan las empresas y compartieron sus experiencias sobre cómo integrar estrategias digitales con TPS para fortalecer sus operaciones.
En el panel el Rol de las PyMEs en cadenas de valor sostenibles, los directores de Prolec, Lobomex, Metalsa y TYCSA, presentaron sus estrategias para fortalecer la participación de las PyMEs en cadenas de valor sostenibles.
Eric Ellins de Kotter International, en su conferencia “Foundations of change”, destacó como las organizaciones pueden ir más allá de los procesos y mandatos para activar una verdadera cultura de transformación, donde la estrategia se convierte en movimiento y el liderazgo se multiplica en todos los niveles.
Durante tres días realizarán presentación de conferencias, workshops, casos de éxito y visitas de benchmark, para impulsar la competitividad de las empresas.