*En 2025, la Máxima Casa de Estudios incrementa la cantidad de convenios con instituciones y organismos alrededor del mundo, para impulsar la movilidad estudiantil, la doble titulación, estancias académicas y de investigación.
EMPRESAS MONTERREY, 11 de noviembre de 2025.- La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) mantiene vigentes 258 acuerdos de colaboración académica, científica y cultural con diversas instituciones educativas y organismos internacionales.
El Rector Santos Guzmán López destacó que durante 2025 la UANL formalizó 24 acuerdos con universidades de 15 países del mundo, entre ellos, Brasil, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Perú y Reino Unido.
“Nuestro objetivo es ampliar los lazos y la cooperación que la Máxima Casa de Estudios de Nuevo León mantiene con las principales naciones a nivel mundial en beneficio de la formación integral y de excelencia que reciben nuestros jóvenes universitarios”, expresó.

Guzmán López desglosó las 258 alianzas vigentes en 144 generales, 41 acuerdos específicos, 38 de movilidad académica, 13 cartas de intención, 13 cotutelas de tesis y nueve de doble titulación, así como el trabajo de colaboración estratégica con 49 organismos internacionales.
Gracias a estos convenios se logró la movilidad al extranjero de 572 estudiantes de nivel licenciatura y 185 de posgrado de la UANL; mientras que la Máxima Casa de Estudios de Nuevo León recibió a 206 extranjeros, de los cuales, 185 fueron de licenciatura y 21 de posgrado.
Por otra parte, la Universidad de Nuevo León recibió durante el último año a 90 académicos extranjeros, mientras que 83 de sus docentes realizaron estancias académicas fuera de México.

En total, agregó Santos Guzmán, el programa de movilidad internacional de la UANL involucra universidades de 35 países de cuatro continentes del mundo: 15 de Europa, 10 de América, ocho de Asia y dos de África.
Estos indicadores se presentaron durante la cuadragésima segunda reunión del Consejo Consultivo Internacional (CCI), que convocó a funcionarios de la administración central y directores de facultades y preparatorias.
Guzmán López estuvo acompañado por Elena María Rodríguez Falcón, presidenta del CCI, y Sandra Nora González Díaz, Secretaria de Relaciones Internacionales y Secretaria Ejecutiva del CCI.

Aumenta doble titulación
Otro de los esfuerzos a los que se ha abocado la Universidad es la búsqueda de acreditaciones internacionales para sus 403 programas académicos. Para noviembre de 2025, esta casa de estudios cuenta con 83 programas acreditados: 16 de bachillerato, 45 licenciaturas, 16 maestrías, cinco doctorados y uno de especialidad.
A través de los nueve convenios de doble titulación, también se vieron beneficiados 46 programas educativos, 33 de licenciatura y 13 de posgrado, en los que participaron más de 200 estudiantes.

En el encuentro con el Consejo Consultivo Internacional, el Rector también planteó la posibilidad de extender los esfuerzos de colaboración en otros ámbitos académicos, como son los programas duales, modalidad que combina la teoría en el aula con la práctica profesional en una empresa.



