AMLO cede y Elon Musk sí invertirá en planta de Tesla en Nuevo León

*Avanza plan de Tesla para invertir en México y construir su planta en Nuevo León.

EMPRESAS MONTERREY.- Elon Musk y el presidente de México sostuvieron hoy por la mañana una videoconferencia, en la cual dialogaron sobre los planes de inversión de esa armadora en México, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores.

La conversación entre el multimillonario Elon Musk y el mandatario mexicano se realizó por la mañana y al parecer salió humo blanco al llegar a un acuerdo para que la empresa armadora de autos eléctricos pueda realizar su plan de inversión de una planta en Nuevo León.

Se espera que el anuncio de la inversión de Tesla para construir una planta en Nuevo León, sea el 1 de marzo de 2023, cuando se celebra el Investor Day.

Mientras tanto, trascendió que durante su conferencia mañanera el presidente de México dará más informes sobre la conversación, según voceros del área de comunicación de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Todo parece indicar que siempre si habrá premisos del Gobierno Federal para que Tesla invierta en la instalación de una planta en Nuevo León.

La videoconferencia se da en medio de la tensión generada por declaraciones realizadas por el Presidente de México de que no otorgaría permisos a Tesla para construir planta en Nuevo León ante escases de agua.

Al parecer la respuesta de Elon Musk de que instalaría la planta de Tesla en Indonesia, en caso de que el Gobierno Federal le negará los permisos, sufrió un efecto de inmediato y ante el temor de que la armadora de autos eléctricos cancelara su plan de inversión en México, las autoridades cedieron en su posicionamiento.

Se estima que la inversión que realizará Tesla en su gigafactory en México podría ascender a los 10 mil millones de dólares.

Adicionalmente, alrededor de unas 20 plantas proveedoras podrían instalarse en Nuevo León o entidades vecinas, generando más inversión y empleos.

Nuevo León es un estado muy competitivo en atracción de inversión, las empresas valoran la infraestructura, la cadena de proveeduría automotriz, la formación de profesionistas y técnicos capacitados en las universidades, la ubicación geográfica, la paz laboral, los espacios disponibles en parques industriales para nuevas unidades de producción y la logística que ofrece la entidad.

 

 

 

 

 

 

About Empresas Monterrey

View all posts by Empresas Monterrey →