*El Rector Santos Guzmán destacó que casi la mitad de las carreras profesionales de la Máxima Casa de Estudios de Nuevo León cuenta con el reconocimiento de organismos extranjeros.
EMPRESAS MONTERREY.- 6 de Mayo de 2025.- Alrededor del 50 por ciento de los programas educativos de licenciatura de la Universidad Autónoma de Nuevo León cuenta con acreditación por parte de organismos internacionales.
Así informó el Rector Santos Guzmán López durante la 41 reunión ordinaria del Consejo Consultivo Internacional de la UANL y ratificó su compromiso de ofertar una educación superior de clase mundial.
La Máxima Casa de Estudios del Estado imparte 93 carreras profesionales en sus 29 facultades, de los cuales, 45 cuentan con el aval de organismos acreditadores extranjeros, lo que representa el 48 por ciento de su oferta de licenciatura.
“Como una institución comprometida con la educación de excelencia y calidad internacional, seguiremos redoblando esfuerzos para fortalecer nuestros vínculos a nivel global y proyectar la Universidad ante el mundo”, indicó Guzmán López.
El funcionario universitario destacó que, aunado a las 45 licenciaturas, 22 programas de posgrado también ostentan una acreditación internacional: una especialidad, 16 maestrías y cinco doctorados.
Durante el último semestre, la Máxima Casa de Estudios de Nuevo León pasó de 51 a 67 en el número de programas educativos con reconocimiento internacional, gracias a la acreditación de 16 nuevas carreras universitarias.
Guzmán López encabezó la reunión del CCI, junto a la presidenta Elena María Rodríguez Falcón (Reino Unido), el vicepresidente Alexander Au (Alemania) y el presidente emérito Luis Riveros (Chile). Asimismo asistieron los consejeros Francisco Piñón (Argentina), Francisco Vieira (Brasil), Rene Girard (Francia), Luis Cabero I. Roura (España), Héctor Altuve (Cuba) y Wonho Kim (Corea).
“Agradecemos a los consejeros que representan a países de diversas latitudes del planeta por su disposición constante y desinteresada para colaborar en alcanzar nuestros objetivos de internacionalización, siempre pensando en ofrecer a nuestros jóvenes cada vez más oportunidades de desarrollo y éxito en su formación como profesionistas”, expresó el Rector de la UANL.
Guzmán López, junto a la Secretaria de Relaciones Internacionales de la UANL, Sandra Nora González Díaz, realizaron un recuento de los indicadores en materia de internacionalización en las áreas académicas, de investigación, docencia, cultura y de desarrollo tecnológico.
“Hemos tenido eventos internacionales. Hemos asistido a eventos de novedades en innovación tecnológica, inteligencia artificial y generación de recursos, tres temas importantísimos para la Universidad”, apuntó el Rector.
Dichas actividades están alineadas a los cinco ejes de materia internacional planteados en el Plan de Desarrollo Institucional 2024-2040, los cuales buscan el fortalecimiento de las acreditaciones y posicionamiento en rankings de alcance mundial, convenios de cooperación y alianzas estratégicas, movilidad de estudiantes y profesores, competencia en idiomas y enlace con egresados.
Perfil global
Con el fin de crear redes de colaboración e intercambio de conocimientos con otras instituciones, el Rector Santos Guzmán firmó 12 nuevos convenios, sumando un total de 267 alianzas de trabajo en materia de intercambio académico, proyectos específicos, científicos, entre otros.
Tan solo en temas de movilidad se reportaron 45 convenios vigentes que permitieron el intercambio de 485 estudiantes para el semestre enero-julio 2025, a la vez que se recibió a 346 alumnos externos en la UANL.
Además, destacó que se buscará integrar a la agenda de trabajo del consejo la participación de la Universidad en eventos internacionales de tecnología e innovación, fortalecer la internacionalización en programas académicos, mejorar los servicios y productos universitarios y apoyar en el ámbito de la investigación y el posgrado, con el propósito de posicionar a la Universidad como un centro educativo con altos estándares de calidad.