Crece inconformidad en Texas y en México por doble cuota en puente fronterizo Colombia

*El Gobernador de Nuevo León Samuel García y CODEFRONT, se muestran insensatos y con total opacidad al realizar el cobro de una doble cuota en el cruce fronterizo de Colombia.

Por Armando Torres/Entre Regios

Tanto en México como en Estados Unidos crece la inconformidad por la doble cuota que están cobrando en el Puente Internacional Colombia, ubicado en Anáhuac, Nuevo León y que conecta con el condado de Webb, Texas.

La ocurrencia del Gobernador de Nuevo León, Samuel García y de CODEFRONT, el organismo que administra la operación del puente fronterizo Colombia de cobrar una segunda cuota por usar ese cruce es considerado un abuso, que le resta competitividad y afecta a los transportistas y a los conductores de vehículos de ambos lados de la frontera que utilizan esa vía.

El cobro de una segunda cuota ha sido arbitrario y el Gobernador de Nuevo León y su equipo han sido opacos e incurrido en una total falta de transparencia, los transportistas lo perciben prácticamente como un “arancel” que ha generado inconformidad entre los transportistas y enojo entre los nuevoleoneses que utilizan ese cruce fronterizo para viajar a Texas.

Mire Usted, hace algunos años por ahí del 2017, funcionarios de Texas hicieron un gran esfuerzo para lograr la eliminación del cobro del peaje de la carretera texana 255, la que conecta precisamente al Puente Fronterizo Colombia con la Interestatal 35, con el fin de incentivar el uso de esa vía tanto por transportistas como por vehículos particulares.

Por ello, el cobro de esa segunda cuota es absurdo y contrario a los esfuerzos de colaboración con Estados Unidos y particularmente con Texas, para fomentar el comercio y el turismo.

Se trata de facilitar el comercio, el turismo, de establecer puentes y no de crear obstáculos. Pero eso no parece entenderlo el Gobernador Samuel García y Marco González Valdez, titular de la Secretaría de Desarrollo Regional y Agropecuario de Nuevo León y responsable de CODEFRONT que opera el Puente Fronterizo Colombia donde impera la ineptitud.

Tal es la inconformidad que tanto en Texas como en Tamaulipas y Nuevo León, los transportistas y empresas exigen que sea eliminada esa doble cuota.

Le adelanto que CAINTRA sostendrá una reunión con las autoridades estatales de Nuevo León, para conocer el concepto del cobro de la doble cuota en el Puente Fronterizo Colombia.

Por cierto, el Gobierno de Laredo, Texas, ha tomado cartas en el asunto para entablar conversaciones y exigir al Gobierno de Nuevo León eliminar esa doble cuota.

Lo anterior después de que un grupo de empresarios de los “Dos Laredos” se pronunciarán en contra de esa doble cuota y solicitaron la intervención de Mayor Víctor Treviño para pedir la eliminación definitiva de ese cobro a todas luces indebido.

El Congresista de Texas, Henry Cuellar, también se encuentra muy molesto por la actitud del Gobierno de Nuevo León para imponer esa doble cuota en el Puente Fronterizo Colombia. Ya que Henry Cuellar lideró la eliminación del cobro del peaje en la carretera 255 del lado de Estados Unidos, con gestiones tanto estatales como federales.

En los próximos días el tema de la doble cuota en el puente fronterizo Colombia, podría escalar al ámbito federal, tanto a la administración Trump como de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Lamentablemente, la incapacidad e ignorancia del Gobierno de Samuel García y de Marco González, parece no importarle esos esfuerzos de colaboración y al parecer sus acciones terminarán por restarle competitividad al Puente Fronterizo Colombia.

Algunas empresas y particulares han tomado la decisión de reducir los cruces por el Puente Fronterizo Colombia y cruzar por Nuevo Laredo hacia Texas.

De nada le sirve al Gobierno de Nuevo León ser insensato. Esperemos que el Gobierno de Nuevo León entre en razón y elimine esa cuota.

About Empresas Monterrey

View all posts by Empresas Monterrey →