Destacan FEMSA y KOF en índice bursátil FTSE4GOOD

*Por octavo año consecutivo, FEMSA y Coca-Cola FEMSA fueron consideradas nuevamente en este listado gracias a sus esfuerzos para contribuir a la sociedad de manera positiva a través de acciones ambientales y comunitarias.

EMPRESAS MONTERREY.-  Por octavo año consecutivo, Fomento Económico Mexicano, S.A.B. de C.V. (FEMSA) y Coca-Cola FEMSA, S.A.B. de C.V (Coca-Cola FEMSA) fueron incluidas en el índice bursátil FTSE4GOOD, de FTSE Russell, el cual analiza el desempeño de las prácticas en materia Ambiental, Social y de Gobernanza (ASG) de más de 5 mil empresas que cotizan en bolsas de valores de Mercados Emergentes.

Este Índice, proporciona información fundamental para los inversores que desean fomentar un cambio positivo en el comportamiento empresarial, cubre más de 23 países desarrollados y 20 países emergentes donde los más de 500 criterios evaluados son revisados cada seis meses. FEMSA y Coca-Cola FEMSA se ubican entre las empresas con los más altos porcentajes de la evaluación de 503 indicadores individuales en 12 categorías como gobierno corporativo, salud y seguridad, anticorrupción y cambio climático, agrupados en tres pilares: Ambiental, Social y de Gobernanza. Las acciones de ambas compañías se guían por los más elevados estándares de ética y valores con la finalidad de generar un impacto positivo en los tres ejes de su estrategia de ASG: Nuestra Gente, Nuestra Comunidad y Nuestro Planeta.

“Nuestra presencia en este índice, por octavo año consecutivo, es resultado del compromiso que tenemos en FEMSA y todas nuestras unidades de negocio para contribuir al desarrollo de las comunidades y de prácticas más sostenibles. Trabajamos siempre con los más altos estándares para crear valor social y cuidar el medio ambiente”, indicó Gabriel González Ayala, Gerente de Sostenibilidad FEMSA.

Una de las razones por las que FEMSA forma parte del índice es su meta de energía renovable: alcanzar el 85% de utilización de energía eléctrica renovable en todas nuestras operaciones al 2030. Al cierre de 2022, alcanzó el 58.0%.

En tanto, Coca-Cola FEMSA tiene la meta de utilizar 100% de energía renovable en sus operaciones para el año 2030 mientras que, al cierre de 2022, 66% de la energía utilizada provino de fuentes renovables.

“En Coca-Cola FEMSA trabajamos en incrementar la eficiencia energética en nuestra cadena de valor, innovamos en nuestros empaques reduciendo la cantidad de material que se utiliza y apoyamos programas de conservación y recuperación del recurso hídrico. Este reconocimiento nos motiva a seguir impulsando acciones para marcar la diferencia y transformar de manera positiva nuestro negocio y las comunidades donde operamos”, señaló Catherine Reuben, directora de Asuntos Corporativos de Coca-Cola FEMSA.

Coca-Cola FEMSA colabora con Fundación FEMSA y Fundación Coca-Cola en términos de seguridad hídrica, en la ejecución de programas de acceso al agua, saneamiento e higiene (WASH). La meta de la compañía es continuar reduciendo su consumo de agua y devolverle al medio ambiente y a las comunidades la misma cantidad de agua que utiliza para producción de sus bebidas, con el apoyo de instrumentos de financiamiento sostenible como el Bono Verde, emitido en 2020 y el Bono Vinculado a la Sostenibilidad, lanzado en 2021.

Además, la embotelladora asumió el compromiso de recolectar 100% de los empaques que ponen en el mercado, así como de incorporar en promedio 50% de resina reciclada en la producción de sus envases de PET para el 2030. Al cierre de 2022, 27% de la resina utilizada en las botellas de PET provenía de la cadena del reciclaje y recolectó más de 80 mil toneladas de PET a través de diferentes iniciativas de acopio en los países donde opera.

En el índice del 2022, FEMSA destacó con el puntaje máximo en aspectos como: anticorrupción, gestión de riesgos y recursos y contaminación. Por su parte, Coca-Cola FEMSA destacó en las categorías de anticorrupción, gobierno corporativo y cadena de suministro social. El FTSE4GOOD, de FTSE Russell, similar al Dow Jones Sustainability Index (DJSI) de Estados Unidos o al IPC Sustentable de México, tiene como objetivo proveer a los inversionistas de datos sobre rendimiento de las empresas en temas de ASG.

About Empresas Monterrey

View all posts by Empresas Monterrey →