*La cumbre Circular Cities and Policy Summit 2025 se celebrará del 3 al 6 de junio en CDMX, organizada por la Asociación Global de Cemento y Concreto (GCCA) presidida por Fernando González, Exdirector de Cemex.
EMPRESAS MONTERREY.- La cumbre Circular Cities and Policy Summit 2025, reunirá a cientos de líderes de la industria, responsables de políticas públicas, autoridades, urbanistas, desarrolladores y otros profesionales del entorno construido para explorar el desarrollo urbano sostenible y el papel de la circularidad en la construcción de ciudades y comunidades resilientes. También se centrará en políticas gubernamentales y cómo pueden impulsar una revolución en sostenibilidad en el entorno construido.
Fernando González, Presidente de la GCCA y Exdirector de Cemex, comentó: “Como líderes de esta esencial industria global, sabemos la importancia del papel que juegan nuestros materiales en la construcción de comunidades sostenibles y resilientes, pero eso es solo una parte del rompecabezas del entorno construido. Necesitamos diseños sostenibles e innovadores, procesos de construcción modernos, gestión eficaz de residuos, energía más limpia y políticas más inteligentes trabajando en conjunto.
Por eso reunimos a todos los actores clave en esta emocionante cumbre”. Expertos reconocidos internacionalmente, incluyendo líderes en sostenibilidad, directores de compañías y representantes de alto nivel, han sido convocados para liderar debates clave.
Entre ellos, se contará con representantes de empresas y organizaciones de renombre mundial como Amazon, ONU, Gensler, Build Change, el Consejo de la Construcción Ecológica de Estados Unidos, el Urban Land Institute, la OCDE, y directores de algunas de las empresas líderes del sector de la construcción a nivel mundial.
La cumbre se celebra simultáneamente con la reunión global del sector de la GCCA e incluirá un diálogo sobre políticas clave y casos de estudio que explorarán temas clave en torno a la circularidad y el entorno construido; la energía y los materiales; las soluciones basadas en la naturaleza, y la perspectiva política y de futuro para mitigar el cambio climático. La cumbre también examinará las medidas necesarias para adaptarse al cambio climático y garantizar una mayor resiliencia en el entorno construido.
Thomas Guillot, director de la GCCA, dijo: “Visualizamos un mundo donde las políticas y alianzas liberen el poder de la circularidad dentro del entorno construido para ofrecer ciudades y comunidades sostenibles y resilientes en todo el planeta. Nos complace celebrar este evento clave en la Ciudad de México”.
El programa de cuatro días también incluye una visita a la zona de Reforma, que destacará la contribución que el cemento y el concreto pueden hacer para mitigar el impacto de los desastres naturales, así como una visita al galardonado rascacielos Torre Reforma, resistente a terremotos.
La cumbre concluirá el 6 de junio con un recorrido guiado por la planta de cemento Tepeaca de Cemex, una avanzada instalación que es la más grande y moderna en América Latina, donde se mostrarán innovaciones en la producción sostenible de cemento, la circularidad y los beneficios que ofrece para la gestión de residuos en una de las ciudades más grandes del mundo.
Thomas Guillot agregó: “El entorno construido —ya sea mediante materiales duraderos como el concreto o un diseño más eficaz en nuestros hogares e infraestructura— puede asumir el reto urgente que representan los impactos climáticos, al tiempo que reduce su huella de carbono. Estamos viendo un aumento de eventos climáticos extremos, como inundaciones repentinas y huracanes, y sabemos que se necesita una acción más decidida por parte de todos los actores para adaptarnos y proteger mejor nuestro mundo.”