Impulsa AMMJE Monterrey economía de mujeres emprendedoras

*AMMJE Capítulo Monterrey apoya a las mujeres emprendedoras para que logren escalar sus negocios, adoptar la automatización y nuevas tecnologías, seguir fortaleciendo su desarrollo personal y su visión global de la economía.

EMPRESAS MONTERREY. – Seguir impulsando la economía de las mujeres emprendedoras, su desarrollo y crecimiento es la visión que tiene muy clara Alicia Margot Dieck Hinojosa, como presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa (AMMJE) Capítulo Monterrey.

Al finalizar una de las juntas mensuales que realizan las socias de AMMJE Capítulo Monterrey, afirmó que las mujeres emprendedoras enfrentan diversos desafíos y uno de los más apremiantes es el de adoptar las nuevas tecnologías y la automatización, como herramientas para escalar sus negocios y acelerar su crecimiento

Durante la entrevista con EMPRESAS MONTERREY, aseguró “En AMMJE el objetivo final es seguir impulsando la economía a través de los emprendimientos y empresas de la mujer, sin embargo, desde mi perspectiva, como ingeniera y viendo cada empresa como un sistema, creo que el tema de la automatización y la integración de economía en las empresas sobre todo de mujeres está siendo un gran reto.

Actualmente, AMMJE Monterrey está conformada por 50 mujeres, sin embargo, en Nuevo León hay más representaciones que también tienen a sus asociadas y que suman más de 200 a nivel estatal. La AMMJE surgió a nivel nacional en 1965.

“Qué queremos hacer, revolucionar la forma en que conectamos con las mujeres, tanto con las que son ya socias como mujeres que todavía no forman parte de AMMJE”, dijo.

Asimismo, explicó que están trabajando en diferentes temáticas, como la exposición y dar a conocer los casos de éxitos de mujeres emprendedoras y empresarias, promoviendo el uso de las nuevas tecnologías y adoptando estrategias ESG para que desarrollen una visión sustentable en sus negocios.

En AMMJE la mayoría de las mujeres empresarias que forman parte de esa agrupación pertenecen al sector servicios con una gran variedad de perfiles de negocios y adicionalmente al desarrollo de productos, ya sea de alimentos, cuidado personal, limpieza del hogar, accesorios para mujeres, ropa, etc.

Alicia Margot Dieck Hinojosa, presidenta de AMMJE Capítulo Monterrey.

¿Cuáles son los principales desafíos a los que se enfrentan las mujeres?

El trabajo se ha ido haciendo con muchos organismos de la iniciativa privada para que la mujer pueda alcanzar mayores posturas de liderazgo, sin embargo, uno como empresaria, tanto de pequeñas como de grandes empresas, nos metemos dentro de la rutina que a veces no alcanzamos a dimensionar que todo lo que pasa a nivel internacional impacta de alguna u otra forma. Lo que buscamos es llevar esa información, que las socias puedan tener al alcance toda esa información de primera mano, de que está pasando. Si es necesario empezar a tener una formación sobre el tema de normatividad, nuevos aranceles a través de cursos, diplomados y demás que esto también nos ayuda mucho la nacional, a llegar a nuevos proveedores que nos puedan ayudar a tener esta información.

Comentó también que a través de AMMJE están apoyando a aquellas mujeres emprendedoras desde que se encuentran en la etapa inicial de tener una idea de negocio.

¿Qué expectativa tienen del año, lo ven positivo con optimismo?

Claro es un año retador, lo que nos gusta es ir con ese lema de cómo si, cómo poder encontrar la alianza perfecta, cómo conseguir ese contrato, y pues bueno al final seguir teniendo estas reuniones mensuales nos permiten reconectar, motivarnos, recibir información, y a la par de eso volver a tener conexiones de mujeres de todo el país en esta cumbre que es un magno evento que tenemos en AMMJE.

¿En qué temas en específico consideras que es necesario enfatizar, dónde hace falta más formación para acelerar y fortalecer el liderazgo de las mujeres?

Creo que el tema de la automatización y la integración de economía en las empresas, sobre todo de mujeres está siendo un gran reto.

Precisamente el día de ayer estábamos platicando con una empresa que se dedica a la digitalización, y se habla que el 50 por ciento de las empresas lideradas por las mujeres, todavía no tienen integrado al 100 por ciento alguna tecnología por más mínima.

¿Qué te gustaría destacar de AMMJE?

Agradecer a la estructura que tenemos desde la AMMJE nacional por la confianza, agradecer al Consejo por la planeación que realizamos y que buscamos impactar a más mujeres de la región, invitar a más mujeres a unirse a estas comunidades.

El 29 de abril AMMJE Monterrey realizó su reunión mensual teniendo como invitada a la empresaria Virginia Morales, fundadora de Pulpika que impartió la conferencia “Cómo escalar nuestros negocios”.

About Empresas Monterrey

View all posts by Empresas Monterrey →