Juan A. González Moreno encabeza los rankings de los empresarios mexicanos con mayor fortuna.
Sus negocios más grandes son en el sector financiero Grupo Financiero Banorte y en la industria de alimentos con Grupo Maseca.
De acuerdo al ranking de los empresarios mexicanos con mayor riqueza, la fortuna de Juan A. González Moreno y su familia supera los 5 mil millones de dólares.
Es Presidente del capítulo mexicano de GANE, una agrupación de grandes empresas mexicanas con presencia en China que emprende diversas acciones para fortalecer las relaciones y el comercio internacional con esa nación asiática.
Nació el 23 de agosto de 1957 en Monterrey, Nuevo León. Realizó sus estudios de Licenciatura en Administración de Empresas en la Universidad Regiomontana, maestría en Administración de Negocios en la Universidad de San Diego.
En 1998 asumió la Presidencia de Azteca Milling en Estados Unidos, posteriormente, en 2006 Maseca inició operaciones en China, bajo la dirección de Juan González Moreno
Posteriormente, en 2012 fue elegido para ocupar la Presidencia y la Dirección General de Gruma y en 2013 recibió el reconocimiento como Empresario del año que otorga la Asociación de Empresarios Mexicanos en Estados Unidos (AEM).
Dentro de GRUMA se ha desempeñado en varias posiciones como director de proyectos especiales de Gruma Corporation, subdirector de las regiones centro y este de Mission Foods, director y subdirector de Ventas de Azteca Milling.
Así como director general de GIMSA y Gruma Asia-Oceanía. GIMSA es el productor más grande de harina de maíz en México, que opera 18 plantas en México.
Según un artículo de Forbes, la rentabilidad de Gruma fue de 15.3% en 2015-2017. Eso es casi el doble que el top ten, que sumó 8.5%, una tasa similar a la del sector de panadería, de 8% en el mismo periodo.
“Tras la muerte de su padre, Roberto González Barrera, ocurrida en agosto de 2012, llegó al cargo, fruto de una disputa familiar y otra empresarial por el control de la poderosa compañía, valuada (ya en aquel entonces) en cerca de 3,000 millones de dólares (mdd), y hoy, en más del doble de esa cantidad, según el indicador Enterprise Value.”, destaca en uno de sus párrafos de una nota de la citada publicación.
También es considerado en el ranking de los 100 empresarios más importantes de México de Expansión.