Por Dr. Luis Javier Cendejas Meneses/Presidente del COMCE Noreste
En estos tiempos donde el mundo habla del nearshoring como el nuevo oro económico, es fácil caer en el discurso cómodo de que México “ya ganó” por su cercanía geográfica, su talento humano y su red de tratados.
Pero la realidad es otra: el nearshoring no es una medalla automática, es un examen estamos continuamente presentando.
Y para aprobarlo, no basta con tener fábricas. Necesitamos algo más profundo: logística de clase mundial.
La Región Noreste, epicentro industrial del país, genera más del 43% de las exportaciones manufactureras de México y es puerta de salida de tecnologías, bienes intermedios y productos terminados.
Pero hoy enfrenta una dualidad: tiene la oportunidad de convertirse en un nodo logístico de alto nivel o de estancarse como un punto de cruce saturado.
Desde el Consejo Mexicano de Comercio Exterior del Noreste (COMCE Noreste), creemos que esta década se definirá no por la cantidad de metros cuadrados construidos, sino por la capacidad que tengamos para movilizar, rastrear, digitalizar y liberar mercancías de manera eficiente, segura y predecible.
La logística ya no es una función de soporte: es un factor estratégico de decisión para la inversión. Las empresas extranjeras no solo buscan dónde producir; buscan dónde puedan operar con fluidez y certidumbre.
Ahí está la verdadera batalla.
¿Qué necesitamos?
- Aduanas eficientes y con interoperabilidad digital.
- Recintos Fiscalizados Estratégicos que se usen con visión, no solo como almacenamiento.
- Infraestructura ferroviaria y carretera conectada con inteligencia y seguridad para circular en cualquier horario sin temores.
- Cadena de valor regional articulada, desde la manufactura hasta el embarque.
- Capital humano con visión global y preparación en normativas internacionales.
- Paraderos en las carreteras para los operadores de tractocamión, y sobre todo, una comunidad que comparta conocimiento, se coordine y vea más allá del corto plazo. Eso es lo que en COMCE Noreste estamos tejiendo: una comunidad con red estratégica donde las empresas encuentren soluciones, alianzas y claridad para operar a nivel mundial.
Hoy más que nunca, exportar no es solo producir. Es planear, cumplir, llegar a tiempo… y destacar. No se trata de tener más fábricas, sino de tener un país que sepa moverlas al ritmo del mundo.
Sobre el autor: El Dr. Luis Javier Cendejas Meneses es Presidente de COMCE Noreste y Doctor en Logística y Dirección de Cadenas de Suministro.