*También el índice de “precios de sus productos” lleva a una tendencia a la baja desde inicios del año, a tal grado que en junio se ubican en contracción con 49.75 puntos.
EMPRESAS MONTERREY.- Durante el mes de junio, la mayoría de los indicadores de la Encuesta de Expectativas Económicas de CAINTRA mostraron un retroceso respecto al mes anterior.
Los indicadores que presentaron mayores caídas fueron: “nuevos pedidos”, que cayó a 40.69 puntos en junio; “volumen físico de producción”, el cual cayó en 3.46 puntos a 41.83; y “capacidad utilizada”, cayendo en 3.12 puntos a 44.35. Los dos primeros indicadores se encuentran en su nivel más bajo desde julio de 2020.
Por otra parte, los indicadores de comercio exterior, así como el “número de trabajadores” fueron los únicos que presentaron avances, aunque manteniéndose en la zona de contracción. En específico, los indicadores de “exportaciones” e “importaciones” avanzaron en 2.33 y 1.58 puntos, a 43.62 y 44.82, respectivamente. De igual forma, el índice de trabajadores avanzó modestamente en 0.41 puntos a 47.23 unidades.
Por el lado de los precios, el índice de “precios de sus productos” lleva a una tendencia a la baja desde inicios del año, a tal grado que en junio se ubican en contracción con 49.75 puntos. El índice de “precios de las materias primas también se encuentra a la baja, pero aún lejano del umbral de expansión.
En el caso de los factores que obstaculizan el desempeño de las empresas, el “panorama político” se mantiene como principal obstáculo por siete meses consecutivos, aunque reduciendo su proporción de 50% a 36.4%, empatando con “una actividad económica débil”.
Les siguen “el entorno internacional adverso” y “una menor demanda externa”, al ser seleccionados por más del 33% de los encuestados.
Por último, el número de empresas que realizaron alguna inversión en maquinaria, equipo o construcción se redujo de manera considerable a 16%, mínimo desde agosto de 2020.